Dicen que las comparaciones son odiosas; pero si estas son hechas para aprender del otro, entonces sean estas bienvenidas. Así que haremos una comparación entre Suiza y Perú.
Suiza, un pequeño país montañoso de Europa central, tiene una extensión territorial de 41,285 km2; mientras que Perú tiene 1,285,215 km2; es decir que nuestro país es, 31 veces más grande. Para tener una idea más cercana de su extensión, diremos que Suiza es un poco más grande que Amazonas y un poco más pequeño que Ayacucho.
En cuanto a su población, Suiza tiene aproximadamente ocho millones y medio; mientras que el Perú tiene unos 33 millones aproximadamente, es decir que nuestro país tiene cuatro veces más población.
Perú, debido a su extensión y naturaleza geográfica, es más rico en recursos naturales; sin embargo, a pesar de que el Perú tiene ventajas en extensión territorial, mayor, población, más recursos naturales y otras ventajas más; esto no nos hace mejores; pues Suiza es mucho más desarrollado que el Perú.
Suiza posee una de las economías más poderosas y estables de Europa y por ende del mundo. Se ubica en el top 10 de los países más ricos. Su PBI per cápita anual (lo que en promedio anual gana un suizo) asciende a 93.457,44 dólares; ósea unos 7,788.12 dólares mensuales que al cambio serían unos 29,906 soles.
En tanto el PBI Per cápita del Perú, apenas llega a los USD 6,692.2 dólares al año, es decir unos 557.66 dólares mensuales, que al cambio sería unos 2,141 soles. En este caso, un suizo gana en promedio unas 15 veces más que un peruano.
Suiza es la primera economía más competitiva del mundo, según el Foro Económico Mundial; mientras que el Perú es la 58 de un total de 64.
La pregunta que cae de madura, es: ¿Por qué, si Perú tiene mayores ventajas territoriales, poblacionales, de recursos naturales, etc., Suiza le lleva ventaja de lejos en muchos otros aspectos?, ¿A qué se debe esto?
Una de las respuestas, y talvez la más significativa, es su sistema económico. Suiza tiene una de las economías más libres y competitivas del mundo; mientras que la economía peruana está sujeta a la alta regulación y burocratización estatal.
Si queremos seguir los pasos del país con la economía más competitiva del mundo; entonces sigamos su ejemplo y demos a nuestra población, la posibilidad de un Perú mejor con altos ingresos para sus habitantes.
¿Es esto posible? Por supuesto que sí.
¿Lo quieres para nuestro Perú?; entonces ve qué partido político propone, dentro de su programa de gobierno, aplicar una economía de libre mercado, que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada; y además los valores éticos y morales que hacen grande una nación.
Javier Acuña, Dirigente por Piura del Partido Devolución